Mostrando entradas con la etiqueta Costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costura. Mostrar todas las entradas

25 de diciembre de 2017

Vestido Nensi - Patrón propio

¡ Feliz Navidad !

Este mes de Diciembre he conseguido seguir casi casi al día el CalendarioDeAdvientoEgoista2017 de Mi guerrero y mi princesa. La verdad es que me he sorprendido a mi misma, gracias a ella todos los días he dedicado tiempo para mi y he conseguido seguir un sarao en tiempo por primera vez!!

Hoy es el último día del Calendario y tenemos que regalar algo... Así que me he liado la manta a la cabeza y he digitalizado mi primer patrón.

El patrón lo saque de un vestido que me compré hace 3 años y que ya os enseñe aqui. He bautizado el vestido con el nombre de Nensi. Es ajustado en el pecho y luego suelto, para mi que no tengo un cuerpo de modelo, me viene muy bien para disimular ciertas zonas jeje. 
El patrón es talla única, así tallaba en el vestido original, de todos modos os digo que yo tengo una 95 de pecho y una talla 42. 
No se mucho de patronaje, ni de escalar tallas, pero imagino que para tallas menores se podría ajustar sin utilizar margen de costura o quitando centímetros por el centro del patrón de la pieza central.


Los materiales que he utilizado son:
- 1 metro de tela de punto roma estampada
- 50 centímetros de tela de punto de camiseta lisa

No he tenido tiempo de hacer un tutorial, pero es muy fácil de hacer. 
El patrón son 2 piezas, tenemos que recortar 2 piezas centrales, delantero y trasero (tiene marcados los diferentes escotes) y 2 piezas laterales que tienen unas marcas para realizar un pliegue.
Para coserlo:
- Unimos los hombros y cosemos.
- Ahora ponemos las mangas y cosemos
- Hacemos una costura para cerrar las mangas y los laterales de la pieza central, como si fuera una camiseta normal.
- Cogemos las 2 piezas laterales y las cosemos a la pieza central.
- Realizamos los pliegues de las piezas laterales.
- Por último ya solo nos queda rematar puños, cuello y bajo.

Cuello rematado con bies de la misma tela

Mangas rematadas con puños y detalle del pliegue

Espero que os guste y si coséis alguno me encantaría verlo. Podéis etiquetarlo en IG como #VestidoNensi o mandarme fotos por correo lascositasdenines@gmail.com


Podéis descargar el patrón aqui.

Lo de las fotos no es lo mío, pero os dejo unas pocas con el vestido puesto.





Gracias Mi guerrero y mi princesa por este Calendario!!
Bye bye!!

16 de marzo de 2017

Carnaval, Carnaval.... El Rey León!

Este año el tema elegido para nuestro grupo ha sido el Rey León. Desde que lo dijeron tenía claro que yo iba a ser el pajarito Zazu, así que... manos a la obra!!

Después de mucho buscar por internet ya tuve claro como iba a hacerlo, camiseta raglan convertida en body (quedó bastante regulero), alas en fieltro, tutu con tul anudado, cubrezapatos de pie de pájaro y un antifaz con los ojos y el pico.

Lo primero que hice fue la camiseta, para ello utilicé el patrón de Mi Rincón de Mariposas de la Sudadera Ifa con tela de Martelé en azul y blanco.

Después me puse con las alas... que me dieron una guerra impresionante... recorté un rectángulo de Martelé blanco de ancho la longitud de mis brazos extendidos y de alto del cuello a la cadera, después doble a la mitad, recorté un pequeño triángulo en el doblez sin llegar hasta arriba para separar las 2 alas y redondee las esquinas. Luego fui recortando tiras de fieltro de varios colores con forma de plumas y cosiendo al Martelé... Como siempre mi máquina de coser en época de carnaval se declara en huelga y me rompía el hilo cada 2 por 3... fue un horror conseguir terminar las alas...

Superpuesto y cogido con alfileres para probar
Luego continué con los zapatos, los hice con fieltro naranja, hice un cubre zapatos normal y luego recorté 2 formas de pie de pájaro, las cosí, rellene con algodón y cosí en el cubrezapato.

Visto desde arriba
El antifaz de la cabeza lo hice con goma eva azul de purpurina, naranja para el pico, unos grandes ojos y lo adorné por arriba con unas plumas



Para realizar el tutu recorté tiras de 80cm x 10cm de color blanco, azul oscuro y azul claro y fui anudando a una goma.

  
Parte delantera blanca y parte trasera en tonos azules

Para finalizar el disfraz solo quedaba la cola, a la que puse 3 boas de color azul oscuro, azul claro y blanco y las cosí al tutu.
Así estaba preparado el disfraz esperando a que llegará el día.


Llegó el gran día y al verlo todo en conjunto me encantó el resultado y logré el premio al Mejor Disfraz en la discoteca!!

Por delante y por detrás
Peeeero.... como todos los años me tocó hacer disfraces para el resto de la familia... Jirafas y cebras...
Mi marido y mi sobrina serían jirafas, para él compré un pijama enterizo amarillo y para mi sobrina realicé un chandal amarillo en coralina con este patrón de sudadera que encontré en el blog Muhkuefchendesign y con el pantalón de pijama de MRDM.
Mi marido llevaba calentadores y muñequeras en tela de peluche y mi sobrina llevaba un tutu anudado en amarillo y marrón.
Recorté manchas marrones en fieltro y las pegué con entretela de doble cara.
Manchas en 1 metro de fieltro
Para terminar compré unas diademas de orejas de jirafa y  las introduje a través de la capucha.
El modelo probando las orejas


Quedaron así de resultones:


Por último queda enseñaros el de mi otra sobrina que iba de cebra.
Compramos una camiseta y leggins blancos y los pintamos con pintura acrílica las rayas de cebra.
Hice un tutu anudado con tul en negro y blanco, también llevaba muñequeras y calentadores en tela de peluche negra.
Por último diadema con orejas y un mechón de pelo.
Estaba así de guapa:


Y ya para terminar os enseño nuestra carroza, con la que ganamos el primer premio!!

Yo realicé las cabezas del árbol con Goma Eva

Espero que os haya gustado tanto como a nosotros.
Me voy a dar una vuelta por Rums a ver si saco ideas de costura ahora que ya he descansado de tanto carnaval!

Bye bye

22 de noviembre de 2016

Tote Bag como envoltorio

Este verano tanto mi primo como una amiga tuvieron un niño, como me pilló sin tiempo para coserles un regalo decidí comprarlo, pero tenía yo ese run run en la cabeza de que no era un regalo hecho por mí, así que abrí la caja de las telas y decidí coser unos tote bag como envoltorio para los regalos.

Seguí este tutorial que encontré por internet.

Espero que os guste y que de cara a la Navidad os animéis a coser alguno.

Por delante y por detrás
Detalle del forro

Con los regalitos dentro
A los peques les sientan fenomenal los regalitos y sus mamas ya le han encontrado otra utilidad a las bolsas.

Bye bye


16 de noviembre de 2016

Regalos para amigas: Monederos

Mis amigas me ayudaron bastante con los preparativos de mi boda, así que tenía que agradecerselo de alguna manera. 
Como no tengo mucho tiempo para coser, necesitaba que fuera algo rápido y sencillo, pero a la vez resultón. Así que una vez más me decidí por coser los monederos de Noodledhead que son tan prácticos. El tutorial viene en inglés, pero con muchas fotos, una vez que has cosido un par de ellos, el resto los haces en un pis pas.

Todos son "iguales", pero cada uno es "diferente".

Los 5 monederos

Ahora uno a uno más en detalle. Jugué con las distintas telas para hacer combinaciones diferentes, así puedes aprovechar mucho mejor los retales de tela. Cremalleras, cintas y botones de diferentes colores, el cierre es un automático, el botón es solo para decorar.


 




El interior de los monederos:

El que falta tiene el interior como los 2 de arriba

A mis amigas les ha gustado un montón, espero que a vosotras también.

Bye bye

29 de septiembre de 2016

Bolso Monegrillo!!

Vuelvo después de 6 meses de inactividad en el Blog... pero ha sido por una buena causa, me he casado y los preparativos han absorbido todo mi tiempo.


El jueves pasado en Rums, Charo de Cosiendo y aprendiendo nos regaló un patrón con tutorial para coser otro de sus bolsos, El Monegrillo. A mi me encanta coser bolsos, monederos y complementos, así que...


El primer problema que se me planteo fue que era un bolso enoooorme y yo he hecho una promesa de no comprar más telas hasta que no agote el arsenal que tengo en casa.. Lo he solucionado reduciendo las medidas del bolso, mi bolso al final mide, 35 x 25 x 14, sigue teniendo buen tamaño.


El segundo problema es que...  no tengo máquina de coser..., utilizaba la de mi madre, pero se ha jubilado y la ha recuperado... así que solo tengo la Remalladora y una máquina "de juguete", me leí todo el tutorial varias veces y vi, que salvo hacer el bolsillo con cremallera podía hacerlo, así que... manos a la obra!


Este ha sido el resultado, bolso por delante y por detrás.


Parte delantera y trasera

El interior en forro negro, con su botón de imán, una etiqueta y el cierre lateral, como no tengo corchetes, ni snap ni nada parecido, he puesto un automático y de adorno he cosido un botón.

Interior, bolso cerrado y detalles interiores

Las asas las he cosido combinando las 2 telas también, para que se notara el contraste entre el asa y el bolso.
Asa trasero y delantero

Lo único que me ha resultado difícil de coser ha sido el pespunte superior para fijar el bolso y el forro y dejarlo todo bien puesto, ya que con la máquina de juguete...

Las tijeras están para que veáis el tamaño
Decir que estoy muy contenta con el resultado, que se cose tan rápido y es tan fácil que cuando terminé este corté otro exactamente igual para regalar, en una tarde he cosido 2!!

Muchas gracias Charo por seguir compartiendo tus patrones y tu sabiduría con nosotras! Espero que te guste el mío pese a las modificaciones que he tenido que hacer.

Ahora voy a pasearlo por Rums a ver si alguna otra le pica el gusanillo de coserlo, que si lo haces antes del 20 de Octubre, Charo te hará un regalo de agradecimiento.


4 de marzo de 2016

Regalo Mª Jesus: Bolso Willy Fog

El sábado fue el cumpleaños de mi amiga Mª Jesús, era un día muy importante para ella ya que llevaba un par de años sin celebrarlo por motivos personales. Así que para un día especial, necesitaba un regalo especial.
Recordé que en verano me pidió que la hiciera una bolsa para sus clases de baile. Y lo tuve claro, el bolso Willy Fog de Cosiendo y Aprendiendo, es un bolso que me encantó desde el primer día que Charo lo publicó en su Web, así que me lance a comprar el patrón.
Cuando monté el patrón lo vi pequeño... porque ella me dijo que tenía que meter 2 faldas, 2 pares de zapatos y castañuelas. Así que me puse manos a la obra y lo escale a tamaño XL (al final creo que con la talla L habría servido)

Es un bolso con muchos detalles y con el que he aprendido mucho, gracias al tutorial que acompaña al patrón he aprendido a hacer un vivo al bies y a coserlo, era algo que antes me daba mucho respeto y no es nada de complicado! Para mi ha sido una experiencia muy buena, lo he hecho con muchos detalles y con mucho cariño porque ella se lo merece, tengo que decir que no ha sido una costura de esas que haces en un rato, en total, escalar patrón, hacer bies, recortar y coser me ha llevado 8 horas!

A mi amiga la ha encantado y ahora es la envidia de sus compañeras de baile.

Este ha sido el resultado:


Nombre impreso en papel transfer
Fui capaz de conseguir casar los dibujos en la cremallera y casi casi en la unión de la base...


 En el interior le cosí un bolso con cremallera para que pudiera meter el móvil, las llaves y el monedero y así no tener que ir cargada con un bolso también.




 Y como no, esta costura también tenía que tener una pequeña pifia sin mucha importancia, en el bolsillo delantero, no sé por qué la tela exterior me quedó 1cm más pequeña y las letras que imprimí en amarillo, al plancharlas... ¿azules? Después me dí cuenta de que las había impreso en papel para tejidos claros...



Y para acompañar terminar el conjunto, le hice 2 bolsitas para que metiera los zapatos y las zapatillas, para que los distinguiera le pegue 2 dibujos con papel Transfer, esta vez si, impreso en papel para tejidos oscuros.


También me pidió una funda para castañuelas hace tiempo, pero al leer por internet que se podían constipar y estropearse decidí comprarla.... después de ver lo que era y lo que me costó... creo que si me dedicara a hacerlas me sacaría el sueldo de 1 mes!

Espero que os haya gustado, yo no descarto coser más Willy Fog cuando tenga tiempo, porque es un bolso cómodo, resultón, fácil de coser aunque entretenido y que tiene varios tamaños para darle distintas utilidades.

Bye bye


7 de enero de 2016

Bolso y zapatos para Nochevieja 2015

Feliz Año 2016!!!

Os voy a enseñar la última costura que hice en 2015 y que terminé in extremis jiji.
En Nochevieja llevé un vestido negro y para darle una nota de color me hice los complementos en azul eléctrico.
Un bolso con lazo que vi aqui en Pinterest y unos lazitos para la parte trasera de mis zapatos.
El bolso lo cosí con una polipiel azul eléctrico imitación a cocodrilo que sobró de tapizar unas sillas, me dió mucha guerra coserlo al principio, pero el resultado aunque no perfecto, me gustó mucho.

Y ya paso a enseñaroslo:
Lazo del bolso en detalle

Bolso con correa

Bolso por detrás

Para la correa utilicé una cadena de las de hacer colgantes y 2 mosquetones con 2 anillas.





El interior está forrado con una tela de sábana en azul claro.




Y para pegar los lazos a los zapatos y que se pudieran quitar sin estropearlos, los pegué con cinta de doble cara, no se cayeron en toda la noche y los pude quitar sin problema.


Espero que os hayan gustado, yo ahora voy a pasarme por el primer Rums del año a enseñaros la última costura del año 2015 y a empezar a recopilar ideas para este nuevo 2016!

Bye bye

3 de diciembre de 2015

Un mantel muy de madre...

Hoy os voy a enseñar el mantel que he cosido para la mesa del salón.
Estaba harta de lavar y volver a lavar día si y día también el mantel de tela que me habían regalado, así que un día comprando telas vi esta tela vinilica y la compré, así si se mancha solo tengo que pasar la bayeta.
Le puse un bies alrededor para darle aspecto de bien terminado y a la semana de pasar la bayeta y que el mantel se moviera para todos lados decidí darle unas puntadas en las esquinas para ajustarlo y que no se moviera. Este ha sido el resultado, espero que os guste, yo estoy encantada.

Me hicieron mucha gracia las frases
 Como veis el mantel tiene frases de madre y aunque yo no lo soy, me hace gracia recordar a mi madre y a mi abuela leyéndolas mientas como.

Tapa justo el tablero de la mesa

Para rematar el bies de las esquinas seguí el tutorial de Charo de Cosiendo y aprendiendo

No se ve muy bien al ser negro, pero ha quedado estupendo
Para rematar la unión del principio y final del bies también seguí este otro tutorial de Charo.


Espero que os haya gustado, y ahora voy a enseñárselo a las compañeras de Rums y ver lo que han hecho ellas para seguir cogiendo ideas.

Bye bye

20 de octubre de 2015

Regalo: Vestidito para Carla

En Septiembre fue el bautizo de la hija de una amiga, Carla. A su mama la gustan mucho los vestido de piqué, así que me puse manos a la obra.

Busqué pasacintas, puntillas y con un retal de piqué rosa con topos blancos hice este vestido, está forrado con tela de algodón en blanco para que no roce ninguna costura.

Parte delantera

Parte trasera
Utilicé este patrón de OhMotherMineDiy, pero las instrucciones de costura las hice con mis pocos conocimientos, porque en su tutorial cose muchas cosas a mano y yo lo cosí enteramente a máquina.

Os voy a enseñar un poco mejor los detalles:

Cuello y pasacintas a juego y bies cosido a máquina

Bajo a juego también con el pasacintas y cosido a máquina

Espero que os haya gustado, a la mama de Carla la gustó un montón.

Bye bye